Este es mi sitio, ¿Cómo y Por qué decidí crearlo?

Tener presencia en internet se ha convertido en una máxima, para empresas, marcas y personas.

La mayoría de personas, prefieren sus perfiles sociales como ventanas de salida para comunicarle al mundo quienes son. Otros, como yo, hemos decidido complicarnos un poco más y lanzar un sitio web propio.

En el pasado había intentado crear un sitio web propio a través de la herramienta WordPress. Aquel proyecto aún sigue vivo, pero, se encuentra en una fase de deconstrucción para ser lanzado prontamente.

Dicho proyecto lleva por nombre Cosas de Marketing en otra ocasión hablaré más sobre el.

He hecho lo que la mayoría de personas hace, tener un perfil en Facebook, Instagram, Twitter y LinkedIn; he caído en la práctica de crear perfiles en cuanta red social nueva aparece. Siempre vuelvo a las redes de siempre.

Creo que está en mi naturaleza al ser parte de la generación «Y» más conocida como «Millenials». La última generación que nació sin internet, pero que creció, se formo y se desarrolló con ella.

Tomar la decisión, el primer paso para crear mi sitio.

Usualmente para tomar decisiones, las personas toman en cuenta una serie de factores que les permite elegir entre las alternativas que se les presenta. Este no es un proceso fácil. Continuamente es difícil tomar la decisión más conveniente.

En mi caso, tomar la decisión de crear y lanzar mi sitio web personal tuvo involucrado una gran número de factores, como:

  • El interés de construir mi marca personal.
  • La necesidad de contar con un espacio propio alejado de las restricciones y demandas de las redes sociales.
  • Contar con un sitio donde pueda escribir sobre lo que yo quiera, cuando quiera y como quiera.
  • Ofrecer a las personas una alternativa de contenido real y sincero.
  • Permitir que las personas descubran más sobre mí.
  • Mi condición actual de desempleado.

Luego de evaluar estos factores y con un poco de dinero, decidí adquirir un hosting que fuera adecuado a mi momento económico actual y listo.

Vale la pena decir que no soy desarrollador web, tampoco un experto en CMS como WordPress, pero, me defiendo.

Puedo crear sitios web sencillos gracias a lo aprendido en varios cursos que he tomado en línea; sobre todo, a un curso gratuito de NeetWork (que aún no he terminado) en el cual aprendí lo básico para crear sitios web con WordPress.

Así fue, como esto comenzó.

Establecer los puntos y conectarlos para comenzar.

Después de evaluar los factores, tomar la decisión de crear mi sitio y adquirir el hosting; se venía lo más complejo, establecer el proceso de creación.

Al comenzar el proceso, me encontraba perdido.

Hice lo que muchas personas usualmente evitan hacer, contarle a alguien del proyecto. Es gracioso, pero yo tenía temor a compartir mi idea, mi proyecto. Me he caracterizado por no ser muy receptivo con las críticas y comentarios a mis ideas; pero bueno, en esta ocasión me lancé al agua.

Le conté a mi hermano Johnnier lo que quería hacer. Él me ayudo a construir una lista de cosas o puntos importantes para desarrollar el proyecto. Al final estos fueron los puntos definidos:

  1. Definir el nombre del sitio.
  2. ¿Qué tipo de sitio va a ser?
  3. ¿Cuál sería la línea gráfica del sitio?
  4. ¿Cuál es el propósito del sitio?
  5. ¿Cuáles temas se van a tratar?

De seguro se puede pensar que llegar a una lista de cinco puntos es sencillo, casi que sacado de la manga. La verdad no fue así.

Nos tomó una tarde entera, cerca de 5 horas, llegar a lo que se puede ver en la lista anterior. Meras preguntas a las cuales había que darles respuesta; de ello me encargue yo solo y me tomo cerca de una semana resolverlas.

Resolver las preguntas para darle vida al sitio.

Para que se formen un panorama más claro, así fue como le di respuesta a esa lista de preguntas:

  1. Parece obvio, pero no lo fue al principio, el nombre del sitio debía ser mi nombre de pila. Decidí acortarlo porque es demasiado largo (Olvin Rolando Aristizábal Santa), así que se redujo a rolandoaristizabal.com y para todas las redes sociales el nickname @rolandoaristiza. Yo había contemplado otros nombres “más épicos” 😒 al final prevaleció mi nombre de pila.
  2. Coincidimos con Johnnier que la mejor opción, era construir un blog personal. Que fuese un lugar al cual pudieran acudir las personas, que se interesen en mí y en mi contenido. Esto me ayudaría a comenzar a construir mi marca personal.
  3. En este punto, la situación se puso un poco tensa. Como dije, no soy un desarrollador web y soy pésimo haciendo diseños, así que, tocó echar mano de lo que había disponible bajo el estatus de “Gratis” 😉. Elegí un tema de WordPress con esta característica. Hacían falta las fotos de quien escribe, las iba a hacer con mi celular. Mi hermano se puso furioso 😤 y me patrocino la sesión de fotos. Gracias por eso 😊. La línea gráfica del sitio es simple, colores primarios y siempre con la imagen de su servidor en cada lugar de este sitio web.
  4. Siempre que se inicia algún proyecto o emprendimiento hay que establecer el propósito, el porqué se hace lo que se hace. Mi propósito es: “Ofrecer un espacio con contenido real y sincero para que las personas, marcas y empresas conozcan quien soy, que opino y cuáles son mis intereses” permitir que me descubran como soy.
  5. Aunque este punto este al final de la lista, no quiere decir que sea menos importante, al contrario; define el estilo y los temas que se van a abordar en el blog. A mí me gusta mucho mi profesión de Marketing, por supuesto que hablaré de ello con frecuencia; me apasiona la tecnología relacionada con la web y los negocios que se suceden alrededor de ella; este será un tema clave dentro de mi blog. Por último, con frecuencia, hablaré de mis vivencias, aquellas que definen quien soy, escribiré sobre diversos temas.

Si por un momento se detiene a repasar las preguntas y sus respuestas; se dará cuenta, como los puntos se conectan entre sí y le dan fluidez a mi sitio web.

El resultado

Y, así quedo la primera versión de mi sitio web. ¿Qué tal? Seguro que le faltan algunas cosas, pero, no me dejara mentir que quedo muy bien, para ser una primera versión.

Puede dejar su opinión abajo en la caja de comentarios, lo leo 👀.

¿Por qué y para que creé este sito?

Desde mi punto de vista, la principal razón por la cual un ser humano realiza creaciones es para trascender, dejar un legado.

El constante miedo a ser olvidados, no ser reconocidos o apreciados es lo que impulsa a la mayoría de seres humanos a establecer, en algún momento de sus vidas, proyectos que les permitan dejar su huella, su bandera en el espacio y tiempo que tuvieron la oportunidad de vivir.

Es seguro que por lo anterior, las redes sociales han tenido tanto éxito en la última década.

Yo, soy el más corriente y simple de los seres humanos, por supuesto que no quiero pasar desapercibido en este tiempo y espacio en el que mi existencia está presente. Deseo ser visto, reconocido, apreciado y valorado; también, es mi deseo aportar nuevas cosas desde mi limitado conocimiento y vivencias.

Para terminar.

Construir un sitio web es una tarea que demanda tiempo, horas de trabajo, es posible hacerlo con pocos recursos, echando mano de lo que hay disponible sin costo.

Lo importante para lograr un resultado positivo es documentarse, aprender lo que se pueda (YouTube es una gran herramienta), googlear y leer mucho, poner en práctica, preguntar cuando toque y pedir ayuda cuando haga falta un apoyo, conjugando todo esto, cualquiera puede construir un sitio web personal.

Esta aventura apenas comienza y espero contar con su apoyo en este artículo y en los que vienen. Puede hacerlo dejando su comentario, dejando su like y compartiendo el contenido en sus redes sociales o en sus aplicaciones de mensajes como WhatsApp y Telegram.

Gracias por leerme.

Hecho con el 💙 para quien leyó este artículo.

Descarga este contenido dejando tu email a continuación

No te preocupes, no somos spam.

Deja un comentario Cancelar respuesta

Comment

  1. ROLANDO ARISTIZABAL

    Está muy bueno el artículo.